top of page
Buscar

ASANAS

  • Foto del escritor: cristina ricagno
    cristina ricagno
  • 15 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

Hacia el SII AC Patanjali sistematizo el yoga en los "yoga sutras" : 196 aforismos divididos en cuatro capítulos. Los mismos cubren todos los aspectos de la vida, comienzan con códigos básicos de conducta (yamas y niyamas) para sucederse (cual escalones) hacia procesos mas profundos de meditación y consciencia.

Este proceso pone al cuerpo, a la mente y a la conciencia del practicante en sintonía con la luz del alma.

La práctica completa del yoga esta sostenida sobre los ocho pasos descritos por Patanjali

"La gracia de Patanjali y los Yoga sutras descienden sobre el yogui y le conducen a beber completamente el néctar del yoga, que es salud y paz en el cuerpo, serenidad en la mente y felicidad eterna en el alma."

En esta entrada haremos referencia al tercer paso del yoga, "asanas" basándonos en el Hatha Yoga Pradipika (texto posterior a los yoga sutras que se presenta en 389 sutras o reglas a modo de manual para la correcta practica del hatha yoga comúnmente conocido como el yoga físico)

A tener en cuenta, que sin la practica de Yamas y Niyamas no existe una personalidad armoniosa, esta es la primera práctica.

ASANA: asiento / ser / habitar

El tercer miembro del yoga procura firmeza, salud y ligereza. Una postura firme y agradable produce equilibrio y evita la fluctuación mental, lo cual nos acerca a los estadios mas profundos del Yoga.

Asana no es cualquier postura, es una postura física con consciencia plena. Es ademas el punto de encuentro entre dos enérgias opuestas y complementarias.

Tradicionalmente son 84 posturas y sus variante, lo cual abre un amplio abanico para la practica, la misma comprende tres partes 1) los movimientos de armado 2) la postura en si y su permanencia y 3) el desarme. Todas estas partes deben darse con completa fluidez y consciencia. Los movimientos deben ser lentos, fluidos, relajados. La respiración profunda y coordinada con el movimiento.

Iyengar en su hermoso libro "luz sobre la vida" dice "Para ser espiritual no hay que negar el cuerpo u olvidarse de él."

El cuerpo físico corresponde a uno de los elementos de la naturaleza, al elemento Tierra. Al explorar nuestro cuerpo mediante asana desarrollamos las cualidades de firmeza, solidez, forma y fortaleza. Nos liberamos, trascendemos los impedimentos físicos (no pasando sobre ellos lastimando nuestros cuerpos sino anteponiendo los yamas y niyamas en cada postura que se práctica. La no violencia con nuestro preciado vehículo, la verdad acerca de nuestras capacidades físicas, el autoestudio, etc.) cuando trascendemos nuestros impedimentos físicos, es que logramos liberarnos de nuestras perturbaciones emocionales y mentales, se abren las puertas del alma y el auto-conocimiento dice "presente"

Asana se realiza como un medio para comprender nuestro cuerpo, para eventualmente integrarlo con el paso siguiente (pranayamas, respiración) para integrarlo con la mente, con la inteligencia, con nuestro nucleo. Recordemos siempre que este camino conduce de regreso a nosotros mismos. Es cuando se produce la "union" que proclama el yoga, cualquiera sea su estilo.

"La salud empieza con firmeza corporal, pasa a convertirse en estabilidad emocional, luego lleva a la claridad intelectual, a la sabiduría, y finalmente a desvelar el alma" dice Iyengar. DES_VELAR el alma... eso quiere decir: vivimos ignorando nuestra propia naturaleza llena de divinadad y magia. Nuestra alma se encuentra cubierta por el velo de la ignorancia (maya: ilusión) El yoga quita ese velo y nos presenta cara a cara con eso que tanto buscamos. La verdad.

La salud que proporciona el yoga esta lejos de nunca enfermarse, mas bastante cerca de sanarse, el cuerpo es el hijo del alma y como tal hay que cuidar de él.

Asana viene a ser la práctica externa del yoga, no por ello de menor importancia. Es desde donde generalmente se empieza, no asi donde se termina. Al ir penetrando en el cuerpo se permite a la mente sumergirse en asana.

"...las llaves para abrir nuestro potencial son las cualidades de pureza y sensibilidad..."

"...la rigidez tiene su origen en la impureza, en las toxinas acumuladas, tanto en el sentido físico como mental..."

Es mediante la práctica que se hace presente la armonía y la integración en todas las envolturas de nuestro ser (físico, mental, energético) sucediendo lo mismo con el mundo en el que vivimos. Esta integración se hace presente en la medida que alineamos nuestro cuerpo mente y alma mediante asana y solo es posible mediante la "percepción consciente" de lo contrario solo serian posturas físicas dignas de un circo.

La percepción consciente implica integrar absolutamente todo nuestro ser en asana. Desde los poros de la piel, hasta las células, los músculos involucrados y los que están en reposo, los pensamientos que acuden insistentemente y aquellos que surgen como flashes. Como dice Iyengar "acción es movimiento con inteligencia. El mundo está lleno de movimiento. Lo que el mundo necesita es movimiento mas consciente. "

Cada poro de nuestra piel puede convertirse en un ojo hacia el interior, podemos ser completamente conscientes de las minúsculas conexiones entre la piel y la carne, los músculos y los huesos, los fluidos y los órganos, el cerebro y el corazón, el cerebro y el cuerpo... "el cuerpo es el hacedor, el cerebro el observador" permitiendo de esta forma abrir la mente y tomar consciencia de uno mismo.

Si el cuerpo no puede mantenerse quieto, tampoco lo puede el cerebro. Esto es: se necesita silencio corporal (asana) para alcanzar silencio mental (meditación) aunque personalmente creo la práctica de asana es una meditación activa.

Uno se observa a si mismo desde adentro.

En lo referente a la estabilidad en asana Iyengar sostiene: " mientras estirar demasiado es de un ego hinchado, no estirar lo suficiente es resultado de la falta de confianza. Mientras que estirar demasiado es exhibicionismo, estirar poco es escapismos. Hay que estirar desde la fuente. El núcleo, la base de cada asana. No es el yoga el que causa lesiones sino la manera como se práctica."

El yoga nos proporciona técnicas maravillosas que nos permiten ser conscientes y, consecuentemente, ser capaces de vivir la vida que usualmente no sabemos que vivimos...

"seamos íntegros en cualquier postura que realicemos y también en todo aquellos que hagamos en nuestras vidas"


 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square

facebook jivana yoga

instagram @Crisricagno

cel 15-6171-2528

mail cristinaricagno@gmail.com

Dirección

Castelar buenos aires argentina

4-624-5735

1161712528

Encuéntranos

© 2023 por ESTUDIO DE PILATES. Creado con Wix.com

bottom of page