top of page
Buscar

ASANA*SANA* II

  • Foto del escritor: cristina ricagno
    cristina ricagno
  • 28 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Tomando nuestro cuerpo como tres cuerpos (físico, pránico y causal) seguimos ahondando en los beneficios de la practica del Yoga, en el basto universo que es nuestro propio organismo podemos ir diferenciando entre diversos sistemas que lo componen para poder comprender mejor aun dichos beneficios.

Presente el sistema respiratorio y circulatorio en esta práctica. La respiración y la mente son espejos, con la correcta y progresiva forma de respirar se limpia y renueva la sangre. Aprendemos a respirar y consecuentemente aprendemos a pensar. Es decir, seremos capaces de contemplar nuestros pensamientos y seleccionar cual de ellos suma, cual no, en cual es beneficioso quedarnos y cual de ellos es sano dejar ir. Ejemplo simple, algunos pensamientos originados por el temor y la ignorancia se hacen presentes y recurrentes. La constante idea de "peligro" por ejemplo, que ira alimentando su consecuente respuesta en el cuerpo en general. Podemos quedarnos atados a estos pensamientos, generar una respiración alta, propia de los estados de ansiedad y caer en una espiral descendente de angustia y temores... o bien, podemos contemplar dichos pensamientos y entender que son construcciones y como tales podemos verlas, analizarlas, rescatar aquello que sirve y desechar lo que no. Sin mas. Pasar al siguiente pensamiento. Durante la práctica se usa la respiración UYYAI (respiración victoriosa que consiste en contraer levemente la glotis y hacer un sonido al respirar que se escucha desde afuera). Este tipo de respiración empuja la sangre del corazón hacia las células mas lejanas del cuerpo, actúa en el intercambio de oxigeno como un segundo corazón, otorgando mayor resistencia, permitiéndonos trascender en vez de resistir y nos otorga estabilidad mental. Siempre digo en las clases que uyyai pranayama nos permite conectar corazón - garganta - entrecejo: Lo que siento con lo que digo con lo que comprendo y trasciendo.

En el sistema linfático vamos a encontrar la linfa. Un líquido que baña todas las células de nuestro cuerpo, aporta nutrientes y a su vez absorbe desechos. Es una especie de autopista que da y recibe, nutre y recolecta. Aquellos desechos que junta los transporta a los ganglios linfáticos encargados de purificar los mismos y devolverlos como nutrientes. Cuando el sistema linfático no funciona correctamente los tejidos de hinchan. Se retrasa la circulación y su correspondiente nutrición celular. La práctica de yoga va a exprimir los órganos y los tejidos, de tal forma que se devuelve la correcta circulación y funcionamiento del sistema linfático, transformando de esta forma al cuerpo en una esponja capaz de absorber y nutrir correctamente.

Un sistema sobre el cual se perciben muchisimas mejoras con la práctica del yoga, es el sistema digestivo. Este sistema es el encargado de "digerir" y alrededor del mismo existe una especie de reservorio, imaginen una película que envuelve todo este sistema juntando reservas para los momentos de descanso. La vida sedentaria evita que este reservorio de renueve dejando como consecuencia un estancamiento de nutrientes. Esto genera un mal funcionamiento digestivo, emociones vicerales, higado graso, ira, violencia y miedo.

El yoga aporta un masaje profundo a este sistema permitiendo su correcto funcionamiento y su constante renovación de nutrientes y reservas.

El sistema nervioso conectará cráneo con columna y estará directamente relacionado con las inervaciones y sus correspondientes órganos. Recordemos que entre vértebra y vértebra es por donde salen los nervios que llevaran información y nutrientes a sus correspondientes órganos, que cuando existe algun tipo de tensión la columna se comprime y aplasta el espacio entres las vértebras produciendo carencia en la nutrición órganiza, pinzamientos y hernias discales. Una columna rígida afecta al funcionamiento de todo el cuerpo en general. El yoga proporciona movimientos y posturas que relajan la musculatura vertebral abriendo la salida de los nervios y generando la correcta inervación. A su vez, otorga calma y serenidad, durante la relajación se producen neuroquimicos que son volcados al torrente sanguíneo para llevar a las células armonía y vitalidad reforzando el sistema inmune.

Encontramos también el sistema endócrino, el mismo es un conjunto de glándulas en diferentes partes del cuerpo que liberan hormonas a la sangre. Las hormonas son mensajeros químicos que viajan por la sangre y afectan diversas partes del cuerpo (físico, emocional, sutil, etc). Este sistema va estar relacionado directamente con el cerebro, la práctica de yoga permite restablecer la armonía hormonal trabajando directamente sobre la intención de equilibrio y bienestar.

Por último, vamos a nombrar al sistema pránico. Una extensa red de energía que anima nuestro cuerpo físico y sin el cual seríamos una masa inerte. El Yoga eleva nuestra energía, nuestro nivel de consciencia es más amplio y nos permitimos desarrollar nuestras potencialidades y capacidades, nos permitimos trascender dificultades, dolores y traumas, nos permitimos SER.


 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square

facebook jivana yoga

instagram @Crisricagno

cel 15-6171-2528

mail cristinaricagno@gmail.com

Dirección

Castelar buenos aires argentina

4-624-5735

1161712528

Encuéntranos

© 2023 por ESTUDIO DE PILATES. Creado con Wix.com

bottom of page