top of page
Buscar

ASANA*SANA* I

  • Foto del escritor: cristina ricagno
    cristina ricagno
  • 23 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

QUE BIEN HACE EL YOGA!!! verdad que si?

durante todo mi camino por el yoga (que recién arranca) he repetido casi instintivamente "el yoga me salva" al finalizar cada práctica, cada clase... apenas concluye nuestra practica podemos sentir casi de inmediato los efectos del Yoga... pero que es lo que te hace bien? como te sentís después de cada clase? que pasa en tu cuerpo? en tus cuerpos? en tus emociones? en tu energía?

Primero que nada, suma mucho entendernos como varios cuerpos en uno. No solo somos una masa de músculos y huesos, somos mucho mas... tenemos tres cuerpos que lejos de estar separados funcionan juntos, a veces logramos que hablen el mismo idioma y otras parecen de continentes (o planetas) distintos. De aquí que se sucede la separación, se fragmentan nuestras piezas y casi que nos desarmamos. Surge la enfermedad o el malestar como la primera señal de alarma y que, lejos que escucharla atentamente, nos esforzamos por callar...

Tenemos tres cuerpos 1) físico (huesos, músculos, órganos, etc.) 2) pránico (energía) y 3) causal (alma) esta última es eterna, imperecedera y divina. La tuya, la de él la mía. Para manifestarse en este plano requiere del cuerpo físico y pránico, y puede que el Yoga colabore con mantenerlos sanos y hablando el mismo idioma.

En nuestro cuerpo físico tenemos un universo amplio de sistemas y aparatos diseñados maravillosamente para enfermarnos y sanarnos a nosotros mismos, para "aprender"

El Aparato Locomotor está formado por el conjunto de huesos, músculos, tendones, articulaciones, etc que nos permite "movernos"

Los malos hábitos posturales, los pensamientos y emociones que se asientan incorrectamente en nuestra espalda hacen que la columna tome formas informes. La columna vertebral es el eje de nuestro cuerpo, de ella se desprenden las inervaciones (imaginen cables finitos que salen por entre las vertebras y le llevan nutrientes a todos los órganos de nuestro cuerpo) como la columna no posee irrigación propia requiere que la movamos para que esos nutrientes fluyan de forma correcta. Estirar la columna es fundamental para que todo el cuerpo funcione.

Dentro de este "movernos" esta el genial Psoas íliaco, es un gran músculo que conecta las piernas con las caderas y con el cerebro. Nos aporta equilibrio estructural, amplitud de movimiento y permite que los órganos abdominales funciones correctamente. Este músculo conector esta íntimamente vinculado con los ritmos respiratorios que no son ni mas ni menos que las emociones y se relaciona con el deseo profundo de supervivencia y florecimiento. en un psoas acortado asoma la señal constante de peligro, otorga una postura incorrecta que inevitablemente ira trayendo un efecto dominó en todo el cuerpo reduciendo la ciruclación y la correcta distribucion de los nutrientes. Un psoas sano nos permitira fluir, jugar con la vida, desplegar vitalidad y ser ámpliamente creativos y alegres.

En la práctica de Yoga se practican posturas que permiten estirar y soltar el psoas eliminando las tensiones emocionales y mentales llevando las mismas hacia un camino mas natural, libre y sano.

Son muchas las posturas de YOGA que trabajan para liberar la tensión innecesaria del psoas. Un psoas liberado permite alargar mucho más la parte delantera de los muslos y permite a las piernas y la pelvis moverse con mayor fluidez e independencia. Mejora la posición de la columna y de todo el torso, con la consecuente repercusión en la mejora de las funciones de los órganos abdominales, en la respiración y en el corazón.

Cuando cultivamos la salud de nuestro psoas se reavivan nuestras energías vitales y conectamos de nuevo con nuestro potencial creativo.

"Un estilo de vida sedentario, estar mucho tiempo sentados, las épocas de stress , los deportes de acción y contracción muscular, como correr o montar en bici, los accidentes físicos o incluso los traumas, pueden llevarnos a tener el músculo psoas en tensión o contraído. Esto puede ocasionar desde dolores y molestias en la espalda y caderas, hasta en tobillos y rodillas, o estados de malestar y stress mental o emocional.

El stress mental se muestra con toda claridad en contracturas y dolores en hombros y cuello, pero la parte más profunda de la tensión se acumula en las caderas, principalmente en nuestro psoas que es el principal músculo de respuesta de acción y de lucha de nuestro cuerpo. Cuando estamos asustados, nos sentimos en peligro, con stress mental o emocional el psoas tiende a contraerse.

El psoas es el músculo más profundo y estabilizador del cuerpo humano, es el único músculo que conecta la columna vertebral con las piernas, el responsable de mantenernos de pie y el que nos permite levantar las piernas para caminar. Responsable de nuestro equilibrio estructural, amplitud de movimiento, movilidad articular y funcionamiento de los órganos del abdomen. También está íntimamente relacionado con nuestras reacciones físicas y emocionales básicas"

En algunas filosofías orientales al psoas se le conoce como el “músculo del alma”, un centro de energía principal del cuerpo. Cuanto más flexible y fuerte esté el psoas, más podrá nuestra energía vital fluir a través de los huesos, músculos y articulaciones.

El psoas sería como un órgano de canalización de la energía, un núcleo que nos conecta a la tierra, nos permite crear un soporte firme y equilibrado desde el centro de nuestra pelvis. Así, la columna vertebral se alarga y a través de ella, puede fluir toda nuestra vitalidad.


 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square

facebook jivana yoga

instagram @Crisricagno

cel 15-6171-2528

mail cristinaricagno@gmail.com

Dirección

Castelar buenos aires argentina

4-624-5735

1161712528

Encuéntranos

© 2023 por ESTUDIO DE PILATES. Creado con Wix.com

bottom of page