PRIMAVERA CERO
- cristina ricagno
- 7 sept 2017
- 6 Min. de lectura
"La primavera es el despertar de la tierra. Los vientos del invierno son el bostezo de la mañana."
Lewis Grizzard _La primavera significa surgimiento y esplendor de vida. Es la época del año en que se manifiestan más evidentemente los procesos del nacimiento y el crecimiento en cualquier forma de vida. Las semillas rompen su envoltorio para crecer hacia la luz, las hojas y las flores estallan en las ramas para darnos ese verde. Cada estación del año tiene unos biorritmos en base al movimiento energético que se produce dentro de la naturaleza. Este se relaciona con el biorritmo del individuo, lo que nos lleva a modificar, a cambiar la metodología en el trabajo del Yoga a lo largo del año según cada estación. Ya que cada estación tiene unas características específicas. La primavera es la estación del principio y la creación. Es un momento especial para abrirse a lo nuevo, y la estación para despedir al pasado que está a punto de irse. Es un buen tiempo para el ayuno, o para una buena desintoxicación a base de prácticas como el ayuno, u otros como ejercicios de limpieza y desintoxicación propias del la práctica del yoga como los shatkarma, creando una armonía más clara entre nuestras vidas exterior e interior. La dieta será más ligera y contendrá más alimentos crudos –verduras, brotes, ensaladas, frutas, nueces y semillas- y algunos cereales. La práctica del yoga será más dinámica y se establecerá un trabajo multidisciplinar alrededor del órgano que rige la estación, el hígado y su víscera, la vesícula biliar. A través de prácticas como āsanas, pranāyāyama, mantras ,… el Yoga nos permite ponernos en sintonía con la estación predominante, haciéndonos más conscientes y despiertos en el fluir de la energía. La etapa cósmica de la primavera es simbolizada por el nacimiento. Es el momento de nacer, re-nacer, generar o regenerarse. Es por ello que la etapa del día a la que pertenece la primavera es el amanecer. En la vida hay continuo nacimiento. En la primavera se despiertan aquellas energías adormecidas del largo letargo invernal. En la estación del invierno se establecía una tipología específica, estática, de recogimiento. Por ello en el despertar de la vida, en la estación de primavera, aparece un yoga más dinámico, más hacia afuera, más yan. El órgano que domina la estación, aquel que mantiene mayor apogeo energético, es el hígado. Las āsanas que se van a practicar van a ir orientadas a este órgano. Así como el órgano de la primavera es el hígado, la víscera representativa es la vesícula biliar. Estas realizan funciones esenciales en el cuerpo, particularmente la digestión y procesamiento de muchas substancias que introducimos en nuestro organismo. El hígado necesita de cosas verdes, y no sólo en la alimentación, sino en los aspectos cromáticos del color verde. Toda nutrición celular es una nutrición fotónica. El color que necesitamos recoger es el verde. Así si nos encontramos demasiado incómodos con un exceso de deseo o si al contrario lo rechazamos, este será un síntoma de desarmonía con el elemento madera, aquel que rige la primavera según la medicina china. El sentido que predomina en la primavera es la vista. Por tanto la sādana tiene que ser tratada con trātaka. La carga emocional relacionada con la primavera son las lágrimas, el llanto. Es necesario, y en este tiempo más que nunca una salida emocional al llanto. Permitirse llorar, como lo hace un niño. Esto provoca una limpieza interna y depura nuestro estado emocional. La vía de la expresión emocional que sintoniza con la primavera es el grito. El grito es mecanismo de descarga energética a nivel bioorgánico o psicobiorgánico. El grito, entendido como educado, sin motivo de agresión. Gracias al grito obtenemos una educación psicoemocional en el individuo, observando los mecanismos de descarga de tensión. Esta herramienta es útil para practicar la sādana. El valor espiritual primaveral es el alma. El alma es aquel sentimiento, o concepto que cada uno considere, y así se establece como tal, ya se considere algo metafísico, biológico, sentimental o quizás sea como receptáculo de oraciones y/o devociones. Las prácticas de las āsanas se deben hacer mirando al Este (sol naciente). La energía circula a través de la musculatura. Son los músculos aquellas partes donde se concentran los mecanismos de combustión energética. Por tanto se deben poner atención a la musculatura dinámica (ejercicios de movimiento). Aquellos que pertenecen a la musculatura estática se trabajan en otoño y en invierno, (ejercicios estáticos). Se necesita sudar en la primavera. Desde el punto de vista fisiológico el hígado necesita de altas temperaturas para funcionar correctamente. Es el único órgano de nuestro cuerpo que está siempre sometido a unas temperaturas del orden de 39o a 40o centígrados. Es precisamente a partir de esta temperatura cuando aparecen los efectos depurativos y es entonces cuando empezamos a limpiar. Subir la temperatura es la mejor forma que tiene el hígado de transformar todas las patologías virales. Aunque muchas veces no se pueden llegar a esas temperaturas porque existe un desequilibrio entre la musculatura, el sistema articular, nutricional y sobrecargas hepáticas._
La naturaleza de la primavera y el elemento madera se describe como el comienzo o el crecimiento, En términos mentales, esto se corresponde al concepto de la “idea”. El elemento madera crea nuestra claridad mental y nuestra habilidad para focalizarnos, planificar y tomar decisiones.
Un desequilibrio en la primavera se puede manifestar a través de una disminución en la capacidad de planificar, enjuiciar y organizar, una incapacidad para tomar decisiones; o un elemento madera muy fuerte, puede resultar en excesiva actividad mental, por ejemplo, una persona tratando de organizar todo y a todos. A esta persona le puede ser muy difícil relajarse y puede tener tendencia a dolores de cabeza y tensión en la nuca y en la espalda.
El la parte física un desequilibrio en la madera puede conllevar a problemas de la columna vertebral, pobre flexibilidad o un débil enraizamiento del individuo.
La desintoxicación es un proceso inductor de cambios en nuestra forma, energía y actitudes. Conforme progresamos en la desintoxicación notaremos que nuestros ojos, nuestra visión y otros sentidos se van aclarando, así como la capacidad de tomar decisiones y llevar a cabo nuestros proyectos creativos. Es un buen momento para meditar y hacer visualizaciones creativas. Como visualizarte saludable, vibrante, y activo en la vida que deseas.
los alimentos de los cuales podemos extraer energía mas fácilmente son los “no procesados”, o sea, tales como las frutas y vegetales frescos, los cereales enteros, semillas, nueces y granos. Los alimentos conservados con aditivos químicos, para extenderle su vida definitivamente no tienen nada de vida. En realidad, no solo no aportan nutrientes de calidad, sino que además el cuerpo debe trabajar para eliminarlos, y el exceso en el organismo de esas toxinas puede producir enfermedad. Muchos alimentos tienen calorías sin demasiada nutrición como el azúcar refinado (que crea adicción), las harinas blancas y todos los productos envasados y enlatados.
Estos alimentos y aceites fritos, más cualquiera de los químicos añadidos pueden resultar muy difíciles de manejar para el hígado, y pueden ser eliminados a través de la piel en forma de manchas, poros obstruidos o grasosos.
Por ello se recomienda una dieta alta en “alimentos naturales e integrales” y muy baja en alimentos procesados o con aditivos químicos. En la medida en que nos alimentemos apropiadamente, tengamos una eliminación regular y nos ejercitemos, experimentaremos un estado óptimo de salud.

Es importante evitar durante esta estación comidas copiosas y pesadas, más aún por la noche (intenta cenar varias horas antes de dormir). Por ejemplo, optar por preparaciones al vapor (son suaves) o salteados (cocinarlos brevemente a temperatura alta y con poco aceite), ya que son más fáciles de digerir. Frutas y verduras se convierten en alimentos predilectos, al ser tan fáciles de preparar, tan variados y tan sanos. Mejor aún si los tomamos crudos ya que la pérdida de micronutrientes (vitaminas y minerales), será mínima. Si comes carne, el pescado predominará sobre la carne. ¡Es tiempo de lo verde! en general, en primavera se recomiendan los alimentos neutros y frescos y, en especial, los vegetales de hojas verdes. Lo verde ha sido una parte tradicional de la dieta de la primavera en la mayoría de las culturas.
Practicar yoga es una buena idea para la primavera te ayudarán a nutrirte con tu propia energía vital, a estirar esos músculos, tendones y ligamentos y a poner la “primavera” en tus articulaciones. También es recomendable incluir un nuevo ejercicio como por ejemplo, trotar, bailar o nadar, incrementará tu fortaleza y el mantenimiento energético.
La primavera es un buen momento para iniciar cosas, planes, proyectos.
La energía de la primavera: es una energía de florecimiento y expansión, punto de partida a partir del cual la energía empieza a desplegarse y a ascender. Es el mejor momento para atreverte a soñar, y para desarrollar proyectos que se han podido quedar aparcados, sobre todo en el invierno en donde la energía nos lleva más al recogimiento, debemos aprovechar la fuerza de la primavera, el caudal de vida y energía que emerge en esta época para ‘florecer’ como personas: para crear, desarrollar. Y es que la primavera es la pasión del descubrimiento, la necesidad de explorar nuevas facetas que enriquezcan nuestra vida.
Transforma tus problemas en retos y converti el presente en un acto de creatividad constante. Tomate tiempo para escribir un nuevo plan de vida, incluyendo metas sobre cómo queres sentirte y qué podrías hacer para lograrlo.
Medita.
Respira.
Sonreile a cada nuevo dia.
Conecta con la vibracion de tu entorno.
FELIZ PRIMAVERA!