enseñanza, practica y algo mas
- cristina ricagno
- 18 ene 2017
- 3 Min. de lectura
"La verdadera disciplina no se impone. Sólo puede venir del interior de nosotros mismos. El verdadero practicante debe ser un soldado que combate incesantemente contra sus enemigos interiores. La sabiduría es como una flecha. La mente serena es el arco que la dispara." Dalai Lama
En el Yoga no hay barreras ni líneas de demarcación, unos llegan antes y otros después.Pero todos (y todo) llegan.
_Nuestras debilidades son solo engaños de la mente y malas semillas, que alguien, alguna vez sembro en nuestra alma... y si rompieramos con ellas? y si iniciamos hoy?
esto es lo que pasa cuando decidimos "romper" con lo que esta alli establecido, seguro, confinados a estandares y estructuras que algo pasa por que parecieran que aprietan el alma... cuantas veces escucho "tengo que arrancar yoga..." "necesito yoga..." "la semana que viene arranco!" y algo pasa: perdi el colectivo. Llovio. Se me rompio el auto, la bici, la patineta... lo que sea... me queme la mano, me intoxique, se me escapo la tortuga... y uno en esa situcacion de querer encarar algo que considera bueno y sano se plantea "esto que pasa es para trascender o para no hacer?"
se trata de hace yoga, no de ir a yoga... esta es una esfera donde el tiempo (tal cual lo percibimos) no cuenta, ni tiene por que... en esta esfera el tiempo es un no tiempo, el camino es un no camino y el maestro esta dentro. Todo eso que se interpone entre nosotros y la practica no es una avion que perdimos por que seguro se estrella y el destino nos guiño el ojo y nos salvo la vida! eso que nos detiene y nos demora es nuestro EGO. nuestras semillas sembradas quien sabe por quien, por que, desde cuando estan alli? pero aca estas... haciendo algo (o intentando hacerlo) y todas estas "señales" te hacen ruido... pero no entendes bien que corno dicen...
personalmente creo que, cuanto mas se complica, cuanto mas te contrarias, mas te cuesta... definitivamente es cuando mas tenes que...
no luches, observa, toma distancia y evalua objetivamente... pero sin apurarte...
No evalues tu práctica hasta haber completado un período inicial de compromiso, lo ideal sería al menos tres veces a la semana para un período de uno a dos meses, una vez que este período se termine, prueba una semana sin practicar y fijate cómo te sentis... si extrañas tu práctica, entonces comenza de nuevo. Si sentis que vivis en un paraíso sin la práctica, entonces tal vez no es el mejor momento para adherirse a esta disciplina, o no es tu camino. Una práctica personal debe ser un regalo para uno mismo, no una carga.
Hace una lista de todo lo que se va interponiendo entre vos y tu practica, lo que sea, sin medirte... tene en cuenta que aunque creas que es el destino y no vos... las casualidades (en este mundillo) no existen. Las causalidades... SI.
La debilidad de las evasivas es fácilmente reconocible cuando se ponen por escrito. Anotalas, cada vez que asome alguna anotala...
El yoga llega en el momento justo! a veces un ratito antes... todos esos hilos que el destino mueve no son casuales ni lanzados a la suerte... a veces, el yoga, pasa como una brisa sin demasiado ruido, otras te avisa, te rescata, te contiene... o bien te "expande" sin dudas es un camino... la libertad esta en la palma de la mano...
_Como es nuestra confianza, es nuestra capacidad. Yoga es filosofía, no gimnasia. Yoga es salud y equilibrio, no terapia. Yoga es espiritualidad, no comercio. El yoga me permite vibrar... Aprendí que siempre que decido algo con mi corazón abierto suelo acertar. El Yoga no es cuestión de flexibilidad, es de voluntad
